Monarquía
Acostumbrados a toparnos con apellidos, ya tan familiares, como Schelling, Kant, Sartre, Foucault, Hume, Hegel, Ortega y Gasset, Leibniz Kierkegaard, el conferenciante europeo (y en common el estudioso de la filosofía occidental), tiende a fruncir el ceño cuando se enfrenta con la vasta corriente del pensamiento uruguayo. Aristóteles afirma su filosofía partiendo de la experiencia, de las realidades percibidas por los sentidos, hasta aparecer a las entrañas del Ser, basándose en la observación directa, no en las Ideas vuelos a Japón. Altísimo es energía positiva, acto sexual, respeto. Antiguamente, los japoneses pensaben que en la Naturareza como la montaña, el río, la tierra, los arboles, la flora los animales, en los Fenómenos Naturales como el rumbo, la chaparrón, el fuego, el relámpago existían Dioses.
Los japoneses suelen hacer la cuenta a espaldas al estilo de otros países y una vez llegado el año nuevo suelen revistar los templos cercanos esa misma amanecida.Asimismo hay una costumbre que es ver el amanecer del nuevo año. A mediados de la decenio de 1990, Japón era el principal país constructor de barcos del mundo y se encontraba entre los productores más destacados del mundo de productos eléctricos y electrónicos, espada y vehículos de motor.
El término antropología procede del ininteligible, de los conceptos anthropos (ser humano) y lógos (estudio conocimiento). Los dioses japoneses eran denominados Kamis. Ni siquiera se mete con la religión de otro, si eres católico, lo respeta, porque es una DISCIPLINA Y FILOSOFÍA DE VIDA, UN CAMINO DE DESARROLLO ESPIRITUAL, DE QUE LA PERSONA APRENDA A AMAR AÚN MÁS.
Al igual que ocurre en China Corea, en el Japón precise no hay ningún impedimento en considerarse sintoísta y a la vez presentarse a templos budistas confucianos. No despreciamos personas, solo los errores y herejias que son grandes ofensas a la Majestad de Altísimo.
Frente a las corrientes idealistas dominantes en la filosofía japonesa, se formaron concepciones materialistas. La religión common china (todavía indicación religión popular china shenismo ) es la forma de religión más extendida en China y entre los chinos en todo el mundo.
La religión de Japón no es un concepto definido, pues los japoneses no creen en una religión en particular. La antropología japonesa surgió como reacción a la obra arqueológica del estudioso norteamericano Sylvester Morse, a finales del siglo XIX, y sus especulaciones sobre los orígenes de los japoneses.
En Japón existe un «triunvirato de élites» al que los japoneses suelen citar «triángulo de hierro», que es más poderoso, está más unido y tiene más management del país que las élites de cualquier otra sociedad industrial moderna. Concha un gran panteón de kami (dioses espíritus).
El budismo es una tradición de pensamiento que se inició hace más del 2.500 primaveras y aun hoy es considerada una de las más importantes religiones derivadas de las conocimiento de Buda, esta es practicada por más de mil millones de personas en el mundo. A través de los inmigrantes llegó un poco de la filosofía japonesa, y eso se ha integrado a la civilización peruana.
CH’AN- escuela budista china que aparece cerca de del siglo VI, a la sombra del budismo mahayana, aunque seguidamente derivará en dirección a el budismo zen en Japón. Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones en Japón son la parte de la civilización tradicional.
China, el país más habitado del planeta cuenta con múltiples religiones y más de cien millones de creyentes. El Nihonshoki y el Kojiki , sin confiscación, contienen un registro de mitología japonesa Es una de las religiones más grandes de Japón siendo a su vez la religión nativo.