Filosofía Japonesa (¿Inspiración?)
Las religiones mayoritarias en Japón son el Budismo y el Sintoísmo. El propósito de este espacio es presentar las actividades del Círculo y temas relacionados, así como presentar información básica del Círculo y sus proyectos, esperando construir una larga crimson de colaboradores para el estudio de la subcultura japonesa en México y en el mundo.
Sin secuestro, este feroz ritmo procreador se detuvo de improviso cuando Izanami tuvo el parto más difícil y doloroso de los nunca habidos, que eventualmente le costó la vida: el responsable de ello fue Kagutsuchi, el dios del fuego, que quemó los genitales de su religiosa al salir y le provocó heridas mortales.
En la obra de los filósofos neoconfucianos, en peculiar Mencio y Hsun-Tzu, podemos observar cómo se desarrollaron sistemáticamente las concepts del adiestrado, si proporcionadamente desde posiciones antagónicas en cuanto al tema de la naturaleza humana (Mencio period propicio a la bondad innata” del ser humano, mientras que Hsun-Tzu tenía una opinión desfavorable al respecto).
El Reiki no tiene falta que ver con religiones ni políticas simplemente es una terapia que ayuda a las personas que lo necesitan y en los Hospitales ya se está implantando esta terapia porque se ha demostrado que muchos enfermos están respondiendo favorablemente, enfermos con quimioterapia responden mucho mejor al tratamiento, Mas vale que nos olvidemos de demonios y brujas, estamos en el siglo XXI.
La filosofía debe entenderse así como forma de vida (Pierre Hadot y Michel Foucault), el psiconanálisis como una propuesta ética (Jacques Lacan) y el zen como una maña ( Taisen Deshimaru y Shounryu Suzuki.) El punto global en esta propuesta de transformación es la superación del ego como obstáculo principal.
Con la finalidad de estimular la investigación y la discusión pública en torno a la historieta en México y el manga en Japón, así como de propiciar un diálogo entre entreambos países, invitamos al sabido caudillo a pasar revista la exposición temporal Manga y Monos: un diálogo de culturas”, y asistir a las conferencias, mesas de conversación y talleres del evento internacional Historieta, manga y civilización standard blog sobre Japón: México y Japón a través de la civilización popular contemporánea”.
Desearía adicionar al comentario del señor García Curay el que la maña de esta filosofía de vida consiste en pronunciar (invocar NAM-MYOJO-RENGUE-KYO), al eclosión durante 5 minutos e ir aumentando el tiempo de la invocación, teniendo en su pensamiento lo que uno desea obtener para ser acertado en la vida, TODA ORACIÓN TIENE RESPUESTA, siempre que lo que deseemos sea PARA NUESTRA FELICIDAD.
En todo caso hice la pregunta y el comentario a FC, por la observación que me hizo una persona cuando le explique mi conversión, diciéndome que por pura razón no pude conservarse a tener Fe, poco más hubo, y que si no ‘siento’ esa fe de alguna forma sentimental, no es Fe porque la Fe no sale de la razón.
Leonor Cremayer, en Novelística Transmedia detrás del Hallyu”, explicó cómo desde los ninety’s, con el expansión de Internet y las tecnologías digitales, la logística de política cultural coreana ha optado por la difusión de un relato único (qué es lo coreano) en pequeños fragmentos difundidos por distintas plataformas y lenguajes mediáticos, digitales y comerciales (novelística transmedia): ok-pop, k-dramas, cine, comida, prácticas cosméticas, prácticas de entretenimiento entre otros.
El budismo llegó a Japón en el siglo VI , de la parte meridional del reino coreano de la península de Baekje , donde el rey Baekje envió al Emperador japonés una pintura de buda y algunos sutras Los aristócratas japoneses construyeron muchas estatuas y templos budistas en la caudal en Nara , y luego en la caudal de Heian (ahora Kioto ).
Con todo esto uno fácilmente se da cuenta que todas estas tonterías energéticas new age, sectas, supersticiones, son tan inútiles (cuando comprendes y vives la Verdadera Fe, te das cuenta que no necesitas falta más en materia espiritual) y tan malévolas, viciadas, ignorantes, perversas, anticientificas, egolatricas, anarquicas, confusas y engañosas, no vienen de la Verdad, por lo tanto no proceden de Jehová en ningún caso, y como no poseen la Verdad, necesitan seducir con promesas vanales y vacías, con sanaciones faciles que no requieren absolutamente ninguna responsabilidad ni obligación del enfermo cerca de sí mismo (y estoy hablando en cuestión espiritual, porque sanación física quedan aún peor parados), con desenfreno copiado que les engaña a una vida en la que puedan hacer y deshacer y darle gustillo a su cuerpo e instinto sin consecuencias.
Japón es un país muy poblado y que encima concentra su población en grandes ciudades, por ese mismo motivo las aglomeraciones en lugares públicos son constantes con lo que si una persona con un resfriado se pone a estornudar en un patrón abarrotado de gentío lo frecuente es que el virus se propague, por eso mismo los japoneses usan este tipo de mascarillas.