PEQUEÑOS UNIVERSOS Filosofía Y Praxis Del Aikido
La revista de antropología Artes de Méxicollevará a la ciudad japonesa de Kioto una muestra dedicada al arte huichol con a hundred and fifty objetos rituales, fotografías y cuadros hechos con hilo de colores y cera, objetos rituales y fotografías de esa etnia, dijeron a Efe organizadores de la exposición. Cuenta con el auspicio institucional de la Asociación Latinoamericana de estudios de Asia y África (ALADAA), la Sección Asia y África del Museo Etnográfico (Poder de Filosofía y Humanidades, Universidad de Buenos Aires), el Centro de Estudios sobre Japón de la Universidad de La Plata (CEJ) y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón en Argentina.
En junio de 1944, las autoridades estadounidenses, desconcertadas delante las dificultades para predecir el comportamiento de su enemigo en el Pacífico y necesitadas de un repertorio de soluciones para acelerar la triunfo primero e institucionalizar la ocupación a posteriori, encargaron a Ruth Benedict un estudio de antropología cultural sobre las normas y títulos de la sociedad japonesa.
Se puede creer que el sintoísmo es un sistema pensado en el hombre en el cual los kami los dioses” y la mujer contribuyen al hombre para su trascendencia el kami aporta al hombre la producción y la mujer la reproducción, por esto entre mujeres y kami no puede tener interacción ósea que todo debe advenir a través del hombre.
Mira Lumbre aquí no se debate el tema religioso, me parece que el tema que se debate es si crees en el Reiki no, deja de dar lecciones porque eso de enseñar al que no vuelos a Japón sabe igualmente se puede aplicar para que muchas personas sean conocedoras de una energía curativa que tenemos al calibre de nuestras manos y que debemos utilizar.
Soy investigador de la vida” soy un buscador de verdades, y encontronazo que una saco de las cosas es el cambio, en todos los sentidos, es necesario existir conquistando los cambios, sé que una gran narración, tal vez la única es el bienquerencia, y este palabra está en constante cambio, y disfruto su metamorfosis, Quedarnos estancados con viejas concepts que no hemos comprendido es muy peligroso, pues de ahí salen serios personajes que se atreven a dictar estupideces descalificando lo que no han comprendido, y es el caso del autor de lo que dice ésta página.
Asimismo, en su fariseísmo ciego, se jactan de que lo que enseñan es lo correcto y aunque ellos dicen ir en contra de los dogmas, en ingenuidad ellos son apologistas de las doctrinas disolventes y utópicas como las diversas y satánicas desreligiones, por ejemplo, el hebraísmo gnóstico talmúdico encantador imperialista y racista, las sectas protestantes, el islamismo, el hinduismo, el confucionismo, el budismo, el sintoismo (del cual se deriva el satánico Reiki), el marxismo, el psicoanálisis, el tolerancia, la corrupta democracia, el irreligiosidad disfrazado de laicismo, entre otros que no son más que tentáculos de la Sinagoga de Satanás, la cual tiene entre sus perversos planes que las almas de muchas personas, especialmente jóvenes como yo (tengo 24 abriles), se pierdan y se aparten del cierto camino para montar a la salvación por medio de Altísimo Nuestro Señor.
Encima, reúne obras representativas mexicanas y japonesas, frente a frente bajo un diálogo en torno a seis temas que reflejan lo que esta civilización ofrecía a sus lectores en sus páginas: humor, romance y sentimientos, heroínas, héroes, niños, y obras con intenciones didácticas que mostraban a sus lectores aspectos de su sociedad.
Asistimos en este nuevo milenio a un hecho seen, la atención primordial sobre el mejora empresarial que ha estado concentrada en las culturas de las organizaciones y el impacto que tienen sobre la adecuación al entorno y a la efectividad de sus procesos.
La tercera parte de El pensamiento filosófico iberoamericano… se refiere a los grandes temas abordados por los pensadores de la región: la ética, la estética, la ontología, la religión, la capital, la pedagogía, filosofía para niños, filosofía intercultural, entre otros.
Al principio las autoridades japoneses apoyaban la presencia de la religión como una forma de contrarrestar el budismo, sin confiscación poco a posteriori vieron que los europeos estaban conquistando territorios en Asia a saco de la conversión religiosa y los veían como una amenaza, por ende a comienzos de la period Tokugawa en el siglo XVII, se prohibió el cristianismo durante dos siglos hasta la Restauración Meiji, cuando se permitió la aparición de misioneros cristianos.
Surge sobre la saco del mejora de la civilización japonesa, a través del proceso religioso e histórico derivado del pensamiento chino, manteniéndose hasta el período Heian, del cual se inicia el pensamiento japonés y al igual que el primero, se orienta a los asuntos de cautela habilidad.